Acerca de

Contexto socio-ecológico

Las historias de vida de los y las caprinocultores destacan en la región del Altiplano Potosino por ser una actividad tradicional que les ha permitido subsistir y mantener su identidad y sus medios de vida como actividad económica importante. El sistema productivo tradicional (milpa y ganadería) ha sido la combinación adecuada para sostener desde hace más XXX años.

El Cambio climático impacta de manera significativa los ecosistemas de climas áridos.
La región Altiplano Potosino debe hacer frente a estos retos puesto que cada vez se hace más evidente el impacto del cambio climático mediante la sequía, lo cual pone en riesgo la preservación de sus recursos naturales tales como el agotamiento de los agostaderos, el alimento para los animales y el agua. La actividad caprina de tradición en la región y sus productos derivados deben buscar estrategias de adaptación climática para garantizar su prevalencia en el tiempo.

Carpinocultura

más allá de un sistema de producción

Las historias de vida de los y las caprinocultores destacan en la región del Altiplano Potosino por ser una actividad tradicional que les ha permitido subsistir y mantener su identidad y sus medios de vida como actividad económica importante. El sistema productivo tradicional (milpa y ganadería) ha sido la combinación adecuada para sostener desde hace más XXX años.

El Cambio climático impacta de manera significativa los ecosistemas de climas áridos.
La región Altiplano Potosino debe hacer frente a estos retos puesto que cada vez se hace más evidente el impacto del cambio climático mediante la sequía, lo cual pone en riesgo la preservación de sus recursos naturales tales como el agotamiento de los agostaderos, el alimento para los animales y el agua. La actividad caprina de tradición en la región y sus productos derivados deben buscar estrategias de adaptación climática para garantizar su prevalencia en el tiempo.

Objetivos

  • Generar alianzas transdisciplinarias para alcanzar el desarrollo sostenible.
  • Salvaguardar el conocimiento tradicional y preservar la identidad local.
  • Reducir la migración del campo a las ciudades.
  • Promover la protección de los recursos naturales.

Misión

  • Proteger agostaderos

Visión

  • Codefinir un futuro
  • Promover modelos participativos para fomentar el desarrollo sustentable regional, perservando los recursos naturales y las actividades tradicionales de la región